Adele

"You've been on my mind...You're the only one that I want
...You never know if you never tried to forgive your past and simply be mine.."

La cancion de la semana (Lucile- Je traine les pieds)

miércoles, 1 de junio de 2011

"Triste, sensual, dormilón, mezcla de risa y lamento"


Hoy me desperté con ganas de hacer, de escribir y enloquecer.. Y tuve  un dia apenas algo movido pero mi cabeza estaba en  otro lado.. esperando golpear las teclas de mi pobre teclado para volver a rimar. Y entonces, puse algo de música para sintonizarme cuando recordé una canción increible de Gotan Project "Santa María"... y recordé que no le dediqué, desde la primera entrada, un lugar a mi adicción más olvidada. Bailar tango... Aún debo organizarme para encontrar horarios afines y poder deslizar mis tacos al hacer un "sanguchito"...o sólo un "ochito" con suerte  sí bailo con un amateur. Aunque sólo sería feliz caminando para la primera canción, con esa sensación especial...de estar atada a una intimidad extraña, donde los labios no se cruzan ni las manos.

Sólo música,  un viejo bandoneón.. o no tan viejo, pregonando los pasos al deslizarse, al marcar el piso con inocencia, mientras marcando la cintura el sentido comun puede perder la razón.


Un poco de historia del tango

La denominación tango es de origen africano. Deriva de tang, nombre de una de las lenguas autóctonas de ese continente, y significa palpar, tocar y acercarse. En laépoca colonial, en Buenos Aires y Montevideo se denominaba “tangó” (con acento en la " o ") eran los bailes de los negros africanos llevados a la fuerza al Río de la Plata, bailes que escandalizaban a los patricios ricos de ambas orillas



El tango surgió muy a fines del siglo XIX (1895) como baile, en los suburbiosprostibularios de Buenos Aires, barrios de inmigrantes, parias y pequeños delincuentes. Fue una manera diferente de bailar las danzas tradicionales, habaneras, mazurcas,chotis. El escenario del tango es siempre el mismo: el barrio humilde, periférico, poblado de madreselvas, donde las mujeres visten de percal —el género más barato— y  el “compadrito” esconde un puñal entre la ajustada chaqueta negra y el pantalón a rayas. La fidelidad al barrio es uno de los valores que transmiten las letras de tango; el ascenso social de la “mina”, la amante de un poderoso es un tema repetitivo, la nostalgia del barrio también. Emigrar del suburbio al Norte de Buenos Aires era traicionarlos sentimientos de pertenencia, traicionar a los amigos, al lugar de nacimiento, a la madre, a los vecinos

Cristina Peri Rossi


Masoquista, trágico, escéptico, machista, violento, sentimental, tierno...  El tango te hace sentir, como otras danzas, mucho más  de lo que las burdas palabras podrían describir. Te impone aquella proximidad, con aquél  machista que dibujará contigo ochos en el suelo, firuletes..  mientras continuas abrazada a él. 

Pero creo que lo más fascinante del tango.. tan invasivo, tan atrevido  que asusta con tanta intimidad,tanta cercanía... es la coreografía improvisada  por los dos, él guiandola a ella... Formando ambos un dúo único en la pista. Porque aquello creado en aquél instante, suele suceder sólo una vez en la pista.. sí aún se mantiene algo solitario el playón...



"[...]Sus tacos rayaban el piso, su boca aún seca abría sus labios lentamente
Tu mente la guiaba, mientras el bandoneón los perseguía.
Dulce negativa que mueves debajo tu piel, marcando el paso... en aquél un,doos, tres... 
Cerrando las puertas detrás de su paso, caricias inocentes... despertaban la fantasía de sus ojos perdidos.[...]"
Irene Campilongo (Alias: Eleanor Ronaele)

pd. Te Amo

No hay comentarios: